RNP
Registro Nacional de Psicoterapeutas
  • El Registro
    • ¿Qué es el Registro Nacional de Psicoterapeutas?
    • ¿Por qué es importante este Registro?
    • ¿Qué es la psicoterapia?
    • ¿Quiénes son los Psicoterapeutas del Registro?
    • ¿Por qué es importante que los psicoterapeutas estén acreditados?
  • Entidades garantes
    • Quiénes somos
    • Documento de consenso
  • Buscador
  • Comisión
    • ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
    • Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellaniz
    • Roberto Pereira Tercero
    • Alejandro Ávila Espada
    • Beatríz Rodríguez de Vega
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Comisión

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El registro Nacional de Psicoterapeutas surgió de la necesidades de consensuar unos criterios comunes de acreditación entre las asociaciones de psicoterapeutas y salud mental con criterios públicos de acreditación, con el fin de homologar las diferentes formaciones y dar publicidad a un listado de psicoterapeutas avalado por estas entidades de reconocido prestigio. Este acuerdo se basa en el reconocimiento mutuo, y la valoración de la trayectoria previa seguida por las tres entidades en la acreditación de Psicoterapeutas. Por iniciativa de la Federación Española de Psicoterapeutas - FEAP - se formó una Comisión con representantes de la Asociación Española de Neuropsiquiatría - AEN -, de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar - FEATF -, y de la entidad convocante, que a lo largo de un proceso de varios años consensuaron un Documento Marco de Consenso sobre la Acreditación de Psicoterapeutas, y construyeron este Registro que permite dar publicidad a un amplio listado de Psicoterapeutas acreditados a lo ancho de todo el territorio español.

COMPONENTES DE LA COMISIÓN QUE COORDINA EL REGISTRO DE PSICOTERAPEUTAS

 

Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellaniz
Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellaniz
Presidente
Alejandro Avila Espada
Alejandro Ávila Espada
FEAP
Roberto Pereira Tercero
Roberto Pereira Tercero
FEATF
Beatriz Rodríguez de Vega
Beatríz Rodríguez de Vega
AEN

 


FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE PSICOTERAPEUTAS

 

La comisión de Coordinación del Registro Nacional de Psicoterapeutas, conformada por un representante de cada una de las entidades que lo avalan, tiene como funciones:

  • Responsabilizarse de la puesta en marcha del registro y vigilar su adecuado funcionamiento.

  • Coordinar sus contenidos con los de los registros de cada una de las entidades garantes.

  • Recibir las quejas que se puedan derivar de un mal uso de éste y resolver los conflictos éticos que puedan originarse de acuerdo con las Comisiones Éticas de las entidades garantes.

  • Resolver las dudas que surjan sobre su funcionamiento en colaboración con las secretarías de las entidades garantes.

Los miembros de la Comisión representan a las tres entidades que avalan el registro, aunque es importante señalar que los datos son aportados por cada una de las Asociaciones que integran estas entidades, y que representan a las distintas orientaciones psicoterapéuticas de las diversas regiones españolas.

 

Alejandro Ávila Espada


.
 

• Psicólogo Clínico. Catedrático de Psicoterapia, Universidad Complutense (Madrid). Presidente de Honor del Instituto de Psicoterapia Relacional (Madrid). Miembro del Board of Directors de la International Association for Relational Psychoanalysis and Psycvhotherapy (IARPP). Fue fundador y primer Presidente de IARPP-España.  Editor de Clínica e Investigación Relacional. Entre sus obras: La tradición interpersonal. Perspectiva social y cultural del psicoanálisis (Ágora Relacional, 2013).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Beatríz Rodríguez de Vega


.
 

• Psiquiatra, doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993. Trabaja como Jefa de sección de la Unidad de enlace y Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y es profesora asociada del departamento de Psiquiatria de la UAM de Madrid. Coordina la Unidad de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y dirige el Master de Psicoterapia Perspectiva Integradora de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid.

Roberto Pereira Tercero

 

• Médico Psiquiatra, Consultor Senior y Jefe de la Unidad de Salud Mental de Santurce de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. Presidente de Relates, Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas. Vicepresidente de Sevifip, Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-Parental. Acreditado como Psicoterapeuta de Familia y Pareja y como Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP: www.feap.es ) y por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF: www.featf.org ). Director de “Redes”, Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, Director de la colección “Terapia Familiar Iberoamericana” de la Editorial Morata. Entre sus publicaciones: “Psicoterapia de la Violencia Filio Parental” (2011), Morata. Madrid): “Adolescentes en el siglo XX: entre impotencia, resiliencia y poder” ;(2011), Morata. Madrid.

 

Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellaniz


.
 

• Dr. en Psicología. Psicólogo Clínico. Prof. Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Presidente de la Asociación Vasca de Psicoterapias Dinámica y Sistémica (AVAPSI) y miembro de la junta directiva de la asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar (AEIDTF). Supervisor docente. Director del Centro de Psicoterapia y Estudio de la Familia de San Sebastián (Guipúzcoa). Asesor de la Asociación Hogares Nuevo Futuro Navarra.

Aviso Legal   Política de cookies   Política de protección de datos